¡Se acerca el día de pedir calaverita!
El día de conmemorar y celebrar la transición de los seres queridos que han pasado a mejor vida está a dos semanas de distancia, por lo que hablaremos un poco sobre una de las tradiciones más relevantes durante este día. Pedir calaverita.
Es muy común que se haga la comparación entre esta tradición mexicana y el trick or treat de los niños estadounideneses debido a que en ambas, niños disfrazados de monstruos que poca relación tienen con la celebración mexicana de los muertos salen a las calles a pedir dulces. Hasta aquí parece que hablamos incluso de la misma práctica.
¿La diferencia? En México no hay travesuras con el fin de conseguir los dulces, pero vamos un poco más atrás.
Existe la teoría sobre un niño huérfano de las clases sociales menos favorecidas que al no tener comida para colocar en la ofrenda para sus seres queridos salió a las calles con la cara pintada a pedir pan, fruta o comida para tener algo con qué recibir a sus familiares y esto es lo que se convirtió en toda una tradición anual.
Durante la época colonial los niños cargaban una calabaza o un chilacayote* con una vela en el interior y durante su recorrido mientras pedían la “calaverita” a las personas, también rezaban. Esto se comenzó a alejar de la tradición original con una postura religiosa, tanto como ahora los niños que gustan de vestir como vampiros, momias, hombres lobo o incluso personajes de cómics, sin embargo, mantener viva la tradición sin importar las mutaciones que ocurran en el proceso es lo que cuenta, mientras no nos olvidemos de nuestras raíces.
Aún faltan dos semanas, pero sería bueno comenzar a preparar nuestros mejores disfraces y todo lo necesario para preparar nuestras ofrendas y recordar con alegría, cariño y respeto a todos aquellos que ya no están entre nosotros.