Recomendación de lectura

¿Por qué la insistencia en el conocimiento sobre hechos que ocurrieron hace mucho? La decisión que tomaron uno o varios personajes a lo largo de la historia tiene un gran impacto aún en nuestros días, y no se necesita ser un personaje de fama nacional o internacional para hacer historia.
Todo lo que hiciste ayer tú, que estás leyendo esto, ya es historia y aquello tendrá influencia sobre lo que suceda hoy y a futuro a ti o en tu entorno, aunque desconocemos el nivel de impacto que pueda generar dicha decisión tuya.
Lo que intento rescatar aquí es que solamente teniendo el mejor conocimiento posible de cómo es que llegamos aquí, cómo se desarrolló la cadena de sucesos que nos trajo hasta nuestra situación actual, es como podríamos paulatinamente librarnos de aquella condena de repetir la historia.
Que aburrido… ¿Así lo crees? ¡Reconsidéralo!
La historia puede ser un dolor de cabeza para muchos. También yo alguna vez pensé que no iba a ser útil en mi vida aprender miles de nombres y miles de fechas de cosas que ya sucedieron, de personas que perdieron la vida por alguna causa de la que aún se sigue hablando.
No importa que no tengas la intención de ser historiador o guía de turistas en nuestras zonas coloniales, lo peor que puede pasar si abordas esta materia de una manera entretenida es que apruebes tu asignatura sin dolor, en caso de que seas aún estudiante, que alimentes tu cultura general y ¿Por qué no? que impresiones a dos que tres personas con tu conocimiento ya sea sobre tu ciudad, sobre tu país e incluso tu dominio de temas a nivel internacional.
México Secreto
Desde el movimiento armado por la independencia de México, nuestro país ha sufrido luchas por el poder, crisis económicas y sociales, invasiones militares extranjeras, guerras internas y en solo estos 200 años hemos pasado por imperios, dictaduras militares, golpes de estado, guerrillas, hasta llegar a la actual democracia (lo que ocurra realmente dentro de este último régimen anti reeleccionista en el que la sociedad elige por sufragio a su gobierno, ya es harina de otro costal).
El México actual está forjado por todo esto, y muchos sucesos más, y no está desconectado del plano internacional históricamente hablando, la globalización no es cosa de ayer.

Los conflictos mexicanos trataron de ser aprovechados por los alemanes para provocar una guerra entre México y Estados Unidos con el fin de que éste último mantuviera ocupada su fuerza militar y no se involucrara en la guerra europea en defensa de los aliados, Inglaterra y Francia. 

Una de las principales estrategias para esta meta fue una oferta alemana realizada mediante un telegrama conocido como el Telegrama Zimmermann en enero de 1917, dirigido al entonces presidente Venustiano Carranza, a quien se le propuso aliarse con Alemania y buscar involucrar a Japón en contra de Estados Unidos a cambio de recuperar los territorios perdidos casi medio siglo atrás: Texas, Nuevo México y Arizona.

Gracias a la labor de investigación histórica de Francisco Moreno y su combinación con algunos sucesos ficticios, podemos entender e hilar de una manera entretenida e interesante varios de los acontecimientos de la etapa final de la Revolución Mexicana y su relación con el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. 

¿Y si hubiera…?
Si algo me fascina de la historia es que te puede llenar la mente con preguntas cuyas respuestas pueden únicamente ofrecer conjeturas, ninguna afirmación o negación precisas.
¿Puedes imaginar cómo sería el mundo que hoy conoces de no haber sido interceptado y decifrado dicho telegrama por la red de espionaje de Inglaterra?
¿Qué hubiera sucedido si Estados Unidos mantiene su neutralidad y no envía fuerzas militares a las trincheras europeas a combatir junto con los aliados?
¿Qué consecuencia hubiera tenido no solo en Europa, también en nuestro continente un triunfo y expansión del imperio Alemán?
¿México habría recuperado aquellos territorios solo para convertirse posteriormente en una colonia alemana?
¿Habría sobrevivido nuestro mermado país, abatido por la crisis social y económica que provocó la Revolución, a una posible guerra contra Estados Unidos?
De haber estallado un nuevo conflicto contra Estados Unidos, con un país tan golpeado en todos los aspectos ¿Habría desaparecido por completo México para convertirse en una estrella más del país norteamericano?
Y una de las interrogantes que más me ronda la mente cuando de estos temas se trata: ¿Cuál sería el giro de la historia si aquel personaje Adolf Hitler, un pintor austriaco que terminó enlistado en el ejército alemán, no hubiera sobrevivido cuando fue víctima de un ataque con gas mostaza en 1918, casi al finalizar la guerra?
Cualquier día, en un momento de reflexión, pregúntate cómo han influido las decisiones que has tomado en el pasado sobre tu vida actual.