Primer objetivo, tener un objetivo

EstudianteSi de algo estoy muy consciente es que el mayor pesar para muchos cuando apenas estamos llegando a nuestra etapa universitaria es no saber qué haremos de nuestra vida.

Vamos entonces por pasos: El primero es tener un objetivo.

Si estás por entrar a la universidad, debes comenzar a pensar ya en ganarte la vida después de una larga etapa educativa.

El resultado de un nuevo proceso de admisión está a la vuelta de la esquina, y si somos realistas, gran cantidad de aspirantes no alcanzará sitio en su opción deseada y otra lamentablemente alta cantidad se quedará sin lugar. Triste y cruel, pero no hay espacio físico que sea capaz de recibir a la totalidad de alumnos en las instituciones más solicitadas.

Si este último fuera tu caso, no te desanimes, más allá de la UNAM, el Politécnico y la UAM existen más opciones. Hay escuelas privadas de costos accesibles, escuelas en línea. También hay buena cantidad de talleres y cursos que no dan una licenciatura, pero brindan buenas herramientas.

Lo que no te puedes permitir es quedarte como un barco a la deriva y sin rumbo. En caso de un resultado adverso, utiliza tus alternativas.

Nos cuesta trabajo admitirlo, pero muchos nos aferramos a un lugar en estas escuelas porque alguien de nuestra familia egresó de ellas, porque debemos mantener esa tradición por generaciones, porque somos institucionalistas y si no es ahí, no es en ninguna; porque desde niños decidieron nuestra profesión por nosotros, porque nos han dicho que no se alcanza el éxito sin una licenciatura y menos si el certificado no es otorgado por las universidades de mayor prestigio.

No me malentiendas, estoy lejos de menospreciar los estudios, pues además de ser un requerimiento importante al lanzarte al mercado laboral y buscar tu crecimiento, te aporta muchísimos conocimientos y experiencias que de otro modo difícilmente adquieres.

Pero hay un par de preguntas que deberías responderte sin importar que tengas un lugar en la escuela de tu elección o no:

¿Consideras que tienes las aptitudes para desempeñar un papel en el ramo que elegiste? ¿Elegiste tu carrera con auténtica convicción e interés de aprender? ¿Analizaste el temario de tu plan de estudios de preferencia y te satisfizo la idea? ¿O elegiste cualquier carrera por cumplir y te conformas aunque la especialidad no sea de tu interés?

En mi experiencia, ingresamos a la carrera N cantidad de jóvenes entusiastas. Es posible que hayamos concluido más de la mitad, pero estaré exagerando al decir que 10% de aquella generación ejerce su carrera profesional, y más importante aún, no todos lo hacen con verdadera pasión.

En un examen de instrospectiva define qué te apasiona, muy seguramente ahí están tus mejores aptitudes. Después revisa tu campo de acción. Te sugiero encarecidamente que no te aferres a estudiar Derecho o Ingeniería en Telecomunicaciones si tu sueño es ser Chef.

Si tu convencimiento es pleno sobre la carrera y la escuela que elegiste, pero no obtienes tu lugar, invierte tu tiempo en cursos de regularización para que alcances el mejor resultado posible en tu examen de admisión en la siguiente oportunidad. Enfoca tu mayor esfuerzo a las materias que más te cuesta trabajo entender.

Encuentra tu pasión y explótala
Cuando era niño me decían “Si quieres ser barrendero está muy bien, pero asegúrate de ser el mejor barrendero”.

Lo que yo capté de este mensaje es que el éxito y la felicidad no están ligados a la cantidad de dinero que se pueda generar con la actividad que desempeñas, sino a la satisfacción de ganarte la vida haciendo lo que más disfrutas. Claro que el dinero es importante para la supervivencia y el cumplimiento de uno que otro capricho, pero no necesariamente lo es todo.

Si tu meta es darte una vida llena de lujos, deberías estudiar una carrera que prometa altos ingresos en su mercado laboral, hay varios análisis sobre las carreras mejor pagadas en Internet. O agudiza tu visión de negocios para convertirte en un gran emprendedor.

Pero no caigamos en el error de juzgar una profesión u oficio únicamente por la remuneración.

Lo más importante a considerar una vez que te unes a la población económicamente activa es si quieres vivir para trabajar o trabajar para vivir.

Tu tiempo es el recurso más valioso con el que cuentas y es el único que no recuperas. El trabajo, sea cual sea, ocupará gran parte de tu vida, por ello haz todo lo posible por que el tiempo sea bien aprovechado en actividades que te de gusto realizar y te generen satisfacción, sin hacer a un lado que necesitas comer, trasladarte y pagar servicios básicos, como mínimo.

Otra cosa importante a tomar en cuenta es que actualmente, incluso teniendo un título universitario puede ponerse difícil encontrar un empleo que pague en grandes cantidades. Lo que está en nuestras manos, además del esfuerzo por ascender, es desempeñarnos en las áreas que disfrutamos.

¿Tienes problemas para saber aún lo que te apasiona? pregúntate a ti mismo si lo que haces te place a tal grado que no esperarías con ansias el fin de semana y estarías dispuesto incluso a hacerlo gratis.

¿Te apasiona pero crees que no tienes suficiente habilidad o no eres bueno? Capacítate, entrena, ensaya, practica, acude a cursos, acude a pláticas, revisa tutoriales por Internet, lee mucho, observa a tu ejemplo a seguir e imita las estrategias que más te sirvan, invierte tu tiempo en superarte a ti mismo y a tus propias limitaciones.

También existen otros caminos que no recorren precisamente el mismo camino de una carrera profesional que se estudia en las instituciones, digamos convencionales.

Seguramente muchos de ustedes han escuchado que ser un músico, por ejemplo, es de vagos y para morir de hambre, pues son contados los elegidos que alcanzan el éxito y aún así desperdician sus vidas en las drogas y el alcohol. Parcialmente puede ser verdad.

Para mucha gente, la mayor aspiración de un músico es tocar en bares de mala muerte canciones de artistas consagrados a cambio de casi nada.

La buena noticia que tengo para quien tiene el sueño de serlo, es que la fama y los conciertos, la vida de Rock Star o de estrella de pop, son solamente un pequeño grano de arena por explorar en toda una playa de oportunidades, igual que en cualquier profesión.

Y lo mismo sucede con las demás artes, tenemos por costumbre verlas como simples pasatiempos para quienes disfrutamos de ellas. Pero si abrimos un poquito nuestra mente y nos ocupamos realmente en buscar, siempre habrá lugar para ganarse la vida realizando actividades comúnmente vistas como simples pasatiempos.

Nuestra sociedad suele poner trabas a este tipo de especialidades, nosotros mismos impedimos que triunfe el guitarrista callejero, o el escultor, menospreciamos el talento de un buen grafitero (un verdadero grafitero), restamos méritos al actor compatriota contra un actor extranjero. Ojalá que las nuevas generaciones hagan algo para que esta situación mejore.

En mi opinión este país necesita más escritores de todos los estilos, necesita más músicos, necesita cineastas, necesita guionistas, más fotógrafos, documentalistas, necesita más diseñadores de ropa, necesita gente con verdadera vocación para la enseñanza. Todas son profesiones tan importantes como las de un abogado, un administrador o un contador.

Si fuiste de los afortunados que sí tuvieron un lugar en la escuela, aprovéchalo al máximo y deseo que alcances el mayor éxito posible en el desarrollo de tu especialidad selecta.

En caso de que concluyas y te des cuenta de que eso no es lo que querías, qué bueno que tengas el respaldo de tu preparación académica, pero no tengas miedo de explorar un poco más allá.

Una ventaja de la globalización es que no requieres salir ni de tu casa para dar a conocer tus habilidades en todo el país, o incluso a nivel internacional. Con un arduo trabajo o con un golpe de suerte, si quieres, podrías terminar migrando a un sitio en donde valoren más tu trabajo, o ejerciendo desde tu misma ciudad y recibiendo tus bien merecidos honorarios desde otro lugar del mundo.

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *