Técnicas de estudio

Haz de lo complicado algo simple

¿Les ha pasado que inician un ciclo escolar de una manera muy relajada y cuando llega el momento de las evaluaciones, sean parciales o finales, todo sigue igual de bonito y tranquilo?
Debe ser una sensación genial y la buena noticia es que no se trata de un privilegio con el que se deba nacer, el único secreto se encuentra en estudiar de la manera adecuada.
La pregunta que puede surgir por parte del estudiante, sin importar el nivel académico en el que se encuentra, es: ¿Por qué tengo que hablar de estudiar si aún falta mucho para los exámenes? Y la respuesta más simple es: Para que no tengas que sufrir cuando lleguen los exámenes.
La relación entre el sufrimiento, la felicidad y el éxito es cosa de telenovela. Claro que es posible vivir tranquilo, sin presiones, disfrutar de la vida y obtener buenos resultados al mismo tiempo cuando sabes organizar tus tiempos.
Por lo mismo, hoy te comparto algunos consejos para mejorar tus técnicas de estudio de modo que no sea pesado ni aburrido estudiar. Me gustaría aclarar que no estamos descubriendo ningún hilo negro, pero hay algunos detalles a los que prestamos muy poca atención.
Espero que por lo menos uno de los siguientes tips te sea de tanta utilidad como lo están siendo para mi actualmente. Créeme, lector, que la vida se vuelve más sencilla.
1. Lo primero es no dejar pasar el tiempo hasta que se acerquen las fechas de examen. No quieras devorarte todos los temas de todas las materias al mismo tiempo. Un poco de adrenalina en la vida está bien, pero para eso están los parques de diversiones o el no recordar en donde guardaste el celular.
Si comienzas hoy a dedicar cinco minutos cada día para hacer un repaso de los temas vistos es más fácil asimilarlos, comprenderlos y retenerlos en la mente que tratar de devorar durante horas todos los temas con el tiempo encima.
2. Aprende a analizar y resumir. Hay gente con memoria fotográfica, pero lo que en realidad resulta interesante del estudio no es citar de memoria a los autores de libros, aunque esto te pudiera dar una buena calificación. Lo importante es que te lleves la mayor cantidad de conocimiento posible.
¿Cómo resumir de manera sencilla? Toma un tema como idea central, y de ella desprende frases breves con datos relevantes en forma de un mapa mental.
3. Lee tus temarios. Solo debe tomarte unos minutos y mientras más idea tengas de los objetivos por cubrir durante tu curso, mejor idea tendrás de lo que debes estudiar.
Puedes también anticiparte, el profesor es un excelente guía del aprendizaje, pero puedes investigar algunos temas por tu cuenta y aprovechar los conocimientos y experiencia de tus profesores para aclarar dudas.
4. Resuelve exámenes constantemente. Si no te consideras muy creativo para realizar tus propios exámenes, o no te dan muchas ganas, en Internet encuentras una considerable cantidad de guías de estudio diseñadas para los alumnos que preparan sus exámenes de admisión a la prepa o la universidad. ¡Aprovéchalas!
5. Haz apuntes con tus propias palabras. Si los libros o tu profesor utilizan términos que no conoces,  pregunta o búscalos. Un diccionario podrá ser anticuado en la actualidad, pero casi todos conocemos y rendimos culto a San Google. Solo recuerda que si acudes a este santo patrono de las búsquedas, es preciso verificar la confiabilidad de tus fuentes de información.
Cuando tienes la capacidad de entender un tema y explicárselo a otra persona con tus propias palabras, sin tener que citar letra por letra a un autor, ya estás del otro lado.
Si eres de aprendizaje visual, también puedes explorar tus habilidades artísticas y ponerle dibujitos a todos tus apuntes.
Finalmente, voy a ser sumamente repetitivo y enfático en que no hay necesidad de devorar libros durante horas con la presión del tiempo asfixiándote. Es suficiente con dedicar cinco o 10 minutos de cada día a hacer un repaso, una pequeña investigación, un mapa mental y el conocimiento fluye como los ríos.
Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *